Términos técnicos empleados
- Formato de papel
- Secciones cable eléctrico
- Colores de cables eléctricos
- Colores cinta aislante
- LED
- VAC
- VDC
Formato de papelPodemos definir los formatos de papel según sus medidas y estas se definen con un estándar ISO 216, que a su vez incluye la norma DIN 476. Esto es válido en la mayor parte del mundo.
Existen infinidad de medidas para el papel, pero las más utilizadas son la Serie A y en menor medida la Serie B.
Dentro de la Serie A, el formato más utilizado es el A4 (210x297mm) o también denominado "folio", utilizado en la mayoría de impresoras y fotocopiadoras.
La Serie B se define para obtener tamaños intermedios de la Serie A. Por ejemplo, el B4 es el tamaño intermedio entre el A3 y el A4.
Secciones cable eléctrico
A la hora de realizar una instalación eléctrica o un circuito eléctrico se han de tener en cuenta varios factores, uno de ellos es la selección del cable adecuado. Según la instalación y el uso de la misma podemos encontrar diferentes diámetros que soportan diferentes cargas. La sección del cable también nos ayudará a que nuestra instalación no se recaliente, ya que a mayor sección mayor aguante térmico.
En la siguiente tabla podemos ver la correspondiente carga soportada para los diferentes secciones de cables.
Colores de cables eléctricos
Como es común en instalaciones podemos encontrar un estandard de colores en los cables eléctricos.
Estás normativas ayudan de un simple vistazo entender la conexión y la resolución de posibles averías o fallos.
A continuación adjuntamos la relación color / cable para instalaciones eléctricas.
- El Cable de tierra puede ser identificado de varias maneras:
- Cable de color verde.
- Cable de color verde con una línea de color amarillo.
- Cable sin aislante.
- El cable neutro será de color azul.
- El cable de la fase puede ser identificado de varias maneras:
- Cualquier color diferente al neutro o al de tierra.
- Aislante negro.
- Aislante marrón.
- Aislante gris.

Colores cinta aislante
La cinta aislante o aisladora es un elemento primordial a la hora de realizar una reparación o realizar una instalación eléctrica. La cinta aislante nos ayudará a proteger y aislar los cable eléctricos de posible cruces o contactos entre ellos o con otros elementos, garantizando que el empalme quede bien aislado evitando posible cortocircuitos.
Su uso es muy sencillo, ya que al ser un material flexible nos permite aplicarlo con comodidad.
Para conseguir una unión perfecta es recomendable que enrollemos la cinta cubriendo mitad del cable y la mitad sobre el empalme, estirando un poco la cinta mientras enrollamos de forma oblicua.
- Para el cable de tierra se utilizará cinta aislante de color:
- Verde.
- Verde con una línea de color amarillo.
- Para el cable neutro se utilizará cinta aislante de color azul.
- Para el cable de la fase se puede utilizar cualquier otro color:
- Cualquier color diferente a neutro o a tierra.
- Cinta aislante negro.
- Cinta aislante marrón.
- Cinta aislante gris.
LED
La palabra LED que es el acrónimo de Light Emitting Diode (Diodo emisor de luz) es un componente optoelectrónico pasivo que se caracteriza por su versatilidad, adoptando multitud de formas e integrándose en multitud de elementos ópticos, desde pantallas a bombillas e incluso flashes fotográficos.
Una de sus mejores características es su bajo consumo, así como su mayor tiempo de vida, su durabilidad que resiste perfectamente casi cualquier tipo de vibración, además de la baja emisión de calor.
En el esquema:
- Ánodo
- Cátodo
- Lente/encapsulado epóxico (capsula plástica).
- Contacto metálico (hilo conductor).
- Cavidad reflectora (copa reflectora).
- Terminación del semiconductor.
- Yunque.
- Plaqueta.
- Conjunto de yunque y plaqueta que sustituyen al filamento.
- Borde plano.
VAC
VAC sería la abreviatura de Volt Altern Current que traducido sería Voltios de corriente alterna. La diferencia entre VDC es que su oscilación senoidal logrando una transmisión de energía más eficiente.
La corriente alterna es la energía que recibimos en nuestros hogares, se genera en las centrales eléctricas mediante alternadores.
La intensidad de este tipo de corriente varia con el tiempo, y cambia de sentido 50 veces por segundo (50hz). LA tensión generada cambia en forma de onda senoidal por lo que no es constante.
En la imagen:
- Corriente por pulsaciones.
- Corriente continua (DC).
- Corriente alterna (AC).
- Corriente variable.
VDC
VDC sería la abreviatura de Volt Direct Current que traducido sería Voltios de corriente directa. La idea de este tipo de corriente es unidireccional hacia la carga.
La corriente directa normalmente es producida por baterías, termopares, células solares y máquinas eléctricas de un tipo dínamo. La corriente directa puede fluir en conductores como alambres, pero también puede fluir a través de semiconductores, aislantes...
En la imagen:
1 - Corriente por pulsaciones
2 - Corriente continua (DC)
3 - Corriente alterna (AC)
4 - Corriente variable