Términos técnicos empleados
- Grado de protección IP
- LED
- Led Neon Flex
- Lumen
- PVC (Policloruro de vinilo)
- LED SMD
- VAC
Grado de protección IPCuando hablamos de la protección IP (International Protection) hacemos referencia a un estándar internacional (IEC 60529) que clasifica la capacidad de protección frente agentes externos, sólidos o líquidos, que tiene un componente o dispositivo electrónico; tiras de leds, controladores, medidores, cámaras de seguridad, etc.
Este estándar ha sido diseñado para clasificar de una manera alfa-numérica los diferentes grados de protección. Su nomenclatura comienza con IP seguido de dos valores numéricos.
- Ejemplo IP68:
El primer valor oscila del 0 al 6 e indica la capacidad de protección del dispositivo frente a agentes sólidos. En este caso, protección fuerte contra el polvo.
El segundo valor oscila entre el 0 y el 8 e indica la capacidad de protección del dispositivo frente a agentes líquidos. En este caso la inmersión completa y prolongada en el tiempo que especifique el fabricante.
En resumen, podríamos decir que cuando mayor es el número IP mayor es la protección del dispositivo.
IPXX | Primera cifra (IPxx) | Segunda cifra (IPxx) |
0 | Sin protección. | Sin protección. |
1 | Protección contra la entrada de elementos de >50 mm de diámetro. | Protección contra el goteo vertical de agua. |
2 | Protección contra la entrada de elementos de >12,5 mm de diámetro. | Protección contra el goteo inclinado del agua, máximo 15°. |
3 | Protección contra la entrada de elementos de >2 mm de diámetro. | Protección contra el agua proyectada desde cualquier dirección, máximo 60°. |
4 | Protección contra la entrada de elementos de >1 mm de diámetro. | Protección contra salpicaduras de agua en cualquier dirección. |
5 | La entrada de polvo no puede evitarse, pero la cantidad que penetra permite el correcto funcionamiento. | Protección contra chorros de agua. |
6 | Protección contra el polvo (estanco al polvo). | Protección contra fuertes chorros de agua. |
7 | | Protección contra la inmersión completa a 1 metro durante 30 minutos. |
8 | | Protección contra la inmersión completa y prolongada. |

LED
La palabra LED que es el acrónimo de Light Emitting Diode (Diodo emisor de luz) es un componente optoelectrónico pasivo que se caracteriza por su versatilidad, adoptando multitud de formas e integrándose en multitud de elementos ópticos, desde pantallas a bombillas e incluso flashes fotográficos.
Una de sus mejores características es su bajo consumo, así como su mayor tiempo de vida, su durabilidad que resiste perfectamente casi cualquier tipo de vibración, además de la baja emisión de calor.
En el esquema:
- Ánodo
- Cátodo
- Lente/encapsulado epóxico (capsula plástica).
- Contacto metálico (hilo conductor).
- Cavidad reflectora (copa reflectora).
- Terminación del semiconductor.
- Yunque.
- Plaqueta.
- Conjunto de yunque y plaqueta que sustituyen al filamento.
- Borde plano.
Led Neon Flex
El Led Neon Flex es una alternativa a las luces de Neon de cristal tradicional, su tecnología LED permite que se consiga un ahora considerable sobre los LEDs convecionales. Se puede instalar en interior o exterior y es flexible para poder adaptarse a muchos tipos de instalaciones. Proporciona una banda continua de color que permite resaltar rótulos o edificios. Es recomendable para muchos tipos de instalaciones.
Lumen
El lumen (símbolo: lm) es la unidad del Sistema Internacional de Medidas para medir el flujo luminoso, una medida de la potencia luminosa emitida por la fuente. El flujo luminoso se diferencia del flujo radiante en que el primero contempla la sensibilidad variable del ojo humano a las diferentes longitudes de onda de la luz y el último involucra toda la radiación electromagnética emitida por la fuente según las leyes de Wien y de Stefan-Boltzmann sin considerar si tal radiación es visible o no.
1 lm = 1 cd . sr = 1 lx . m2
Fuente de la información sobre lm: http://es.wikipedia.org/wiki/Lumen
PVC (Policloruro de vinilo)
EL PVC (Policloruro de vinilo) se extrae a partir de la polimerización del monómero de cloruro de vinilo. Podemos clasificar el PVC en dos grandes grupos., PVC rígido y PVC flexible.
Rígido: utilizado para la construcción de tubos, tuberías, envases, accesorios de herramientas, partes de piezas, persianas, ventanas, etc.
Flexible: Tubo corrugado, señales de trafico como conos. mangueras de riego, cortinas para neveras, calzado, medicina, etc.
Este material comienza a reblandecerse a partir de los 80°C y a deshacerse a los 140°C. Gracia a estas y otras propiedades el PVC es un material reciclable.
Entre las características principales del PVC encontramos:
- Diferente grado de dureza.
- Resistente al agua.
- No se corroe.
- Es modelable si se somete a altas temperaturas.
- Buen aislante eléctrico.
vEs un material muy resistente.- Estable e inerte.
- Buena resistencia mecánica y al impacto.
- Elevada resistencia a la abrasión.
- Resistente y liviano.
- Buen aislamiento térmico.
- Es inodoro, insípido e inocuo.

LED SMD
El LED SMD es un módulo LED que utiliza una tecnología de montaje en superficie para colocar un diodo sobre la superficie de un circuito impreso y se encapsula sobre una resina semirígida.
Se suele utilizar para iluminación de todo tipo, ya que su angulo de apertura puede ser de 360° y sus LEDs, al ser muy pequeños, se pueden distribuir por toda la bombilla.
Ideal para iluminación de decoración en viviendas o lugares de transito donde no van a estar continuamente encendidos. También se suele utilizar en iluminación para interior de automóviles.
Cada chip LED SMD se identifica con un número de 4 dígitos. Este código identifica el tamaño del chip LED, los dos primeros dígitos indican la altura y los dos siguientes el ancho, en milímetros. Por ejemplo, las dimensiones de un LED 5050SMD son de 5,0 x 5,0 mm.
Hay una excepción, el chip LED 3528SMD es conocido también como 1210SMD, siendo sus dimensiones 3,5 x 2,8 mm.

VAC
VAC sería la abreviatura de Volt Altern Current que traducido sería Voltios de corriente alterna. La diferencia entre VDC es que su oscilación senoidal logrando una transmisión de energía más eficiente.
La corriente alterna es la energía que recibimos en nuestros hogares, se genera en las centrales eléctricas mediante alternadores.
La intensidad de este tipo de corriente varia con el tiempo, y cambia de sentido 50 veces por segundo (50hz). LA tensión generada cambia en forma de onda senoidal por lo que no es constante.
En la imagen:
- Corriente por pulsaciones.
- Corriente continua (DC).
- Corriente alterna (AC).
- Corriente variable.